El ojo y los párpados son áreas muy delicadas. En el caso de los párpados, éstos tienen tres tipos de glándulas sebáceas los cuales producen la grasa de las lágrimas.
Si no existe grasa, la lágrima se 
evaporaría y causaría sequedad ocular, pero si su producción es excesiva, puede 
provocar obstrucción de alguna de estas glándulas; situación que podría ser 
aprovechado por bacterias lo que conllevaría a la aparición de un 
orzuelo.
En otras palabras, el orzuelo es una 
infección de las glándulas sebáceas que se ubican en el borde de los párpados, 
causada, usualmente, por la bacteria "Staphylo-coccus aureus”.
En términos generales, el orzuelo 
surge cuando se experimenta una reducción de las defensas. Esta disminución 
suele presentarse en situaciones de estrés, anemia, fiebre, etc. aunque también 
cuando hay un déficit de vitamina.  Por 
ello, la alimentación juega un papel muy importante a la hora de prevenir estas 
carencias e infecciones.
Entre los síntomas más comunes de 
orzuelo están:
- Inflamación 
dolorosa
- Enrojecimiento 
del borde del párpado.
- Lagrimeo del 
ojo.
- Sensación de 
cuerpo extraño.
- Sensibilidad a 
la luz.
- Aparición de 
un grano rojo.
 Remedios caseros para el orzuelo
Remedio #1 Verter en una taza de agua que esté hirviendo dos cucharadas de 
manzanilla (o una bolsita de té de manzanilla). Tapar y esperar que se refresque 
un poco.  Empapar una bolita de algodón 
con esta preparación, aún caliente, y colocar sobre en el área del párpado donde 
está ubicada el orzuelo.   La manzanilla 
contiene varios componentes antiinfiamatorios y antisépticos que pueden ayudar a 
reducir el orzuelo.
Remedio 
#2 Aplicar 
compresas con agua caliente en la zona del párpadodurante 10 minutos, tres o 
cuatro veces al día para ayudar a la maduración del orzuelo. El calor seco 
también ayuda a que se cure más rápido.
Remedio 
#3 Aplicar varias 
hojas de col escaldadas sobre el párpadoafectado. 
Remedio  
#4 Empapar un 
bastoncito de algodón con el jugo de un limón y aplicar en el área exacta donde 
se encuentra el orzuelo. 
Remedio 
#5 Masticar varias 
hojas de hierbabuena y aplicar sobre el párpado donde se ubica el orzuelo y 
cubrirlo como emplasto.
Recomendaciones
Evitar apretar o exprimir los 
orzuelos, ya que puede ocasionarse una infección mayor y el contenido se puede 
diseminara a otras áreas.
No usar lentes de contacto cuando se 
tiene un orzuelo, ya que puede contaminarse, y como consecuencia reproducir más 
infección. En el caso de que sea necesario, se aconseja usar los desechables de 
un solo uso.
Acudir al oftalmólogo si pasan más 
de 10 días y el orzuelo no drena, ya que podría necesitar la aplicación de una 
pomada con antibiótico y antiinflamatorio. 
Recomendaciones 
preventivas
Lavarse muy bien las manos antes de 
tocarse los ojos.
Desmaquillar todas las noches las 
pestañas si se usa cosméticos en esa área.
No compartir con otras personas el 
uso de rimel o delineador
Consumir alimentos que contenga 
vitamina A como son los huevos, la margarina, las carnes rojas, la leche, las 
zanahorias y los tomates, entre otros productos, la 
contienen.
Vía: belleza-natural.com

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario